El pasado 2 de octubre, docentes del Prof. de Ed. Especial compartieron reflexiones en torno al dispositivo de formación desarrollado para las estudiantes de cuarto año de la carrera durante el ciclo lectivo 2020.
Bajo el título «Creando puentes, tendiendo redes significativas para la enseñanza y el aprendizaje en el contexto de residencia», las profesoras Natalia Fioretti, Tamara Ramirez y Samanta D’Hervé participaron de las II Jornadas de Socialización de Experiencias: «Desafíos y tensiones en Campo de la Práctica Docente: experiencias y saberes que se construyeron en tiempos excepcionales».
Allí, presentaron la experiencia que transitaron como un doble desafío: la pandemia, en un contexto de no presencialidad, y el trabajo a distancia con escuelas co-formadoras de otra zona de la provincia de Río Negro.
En este marco, pusieron en valor la labor de las escuelas especiales al momento de acercar contenidos y el apoyo (andamiajes) y ayuda que significan para que sus estudiantes puedan superar las barreras en el aprender y participar socialmente. En consecuencia, desde el Taller de Residencia se apostó a un trayecto donde el aprender a enseñar en la no presencialidad, no desconozca las necesidades propias de la modalidad.
Se sintetizó entonces que, educar y formar exige estar dispuestos/as a “no ignorar y no idealizar, (…) sugerir algunos puntos de partida, principios u horizontes que sabemos que siempre se instalan y que se verifican sólo a posteriori (…)como ocurre con la confianza: hay que tener confianza para poder constatar luego que la confianza es posible (…)” (FRIGERIO, 2012:258).