Revista Urdimbres Nº 8

Año 8. Número 8. Octubre 2024

C o n t e n i d o

Más encima las lenguas
Noelia Cañadas
Este texto presenta un análisis de usos y características de la expresión coloquial “más encima”, de amplia difusión en el norte de Río Negro. Además, se plantea una reflexión acerca de cómo este tipo de fenómenos pueden ser contemplados en las prácticas educativas en ámbitos plurilingües.

 

El rol de la mujer en la historia: un recorrido por Latinoamérica y Argentinas
Mayra NievasMayra Nievas analiza sintéticamente desde las civilizaciones latinoamericanas ancestrales (Maya, Azteca, Inca) hasta los cambios que se impusieron con la Conquista así como las distintas formas de educar durante el período Colonial y el periodo de consolidación del Estado nacional argentino.

 

 

Francisco de Aldana: la lucha interna del poeta
Agostina GonzalezAgostina Gonzalez presenta y analiza el poema “Mil Veces callo que romper deseo” de Francisco de Aldana, explicitando los tópicos y recursos que hacen de este soneto una pieza magistral de la literatura escrita en lengua española.

 

Pueblos originarios, exiliados en su propia tierra
Cristina Rodríguez
En este artículo, la autora recupera una famosa frase de Eduardo Galeano para dar comienzo a una exploración acerca de los pueblos originarios como exiliados en su propia tierra y analiza algunas problemáticas políticas y sociales que dan cuenta de un presente complejo y conflictivo.

 

 

Desafíos y Estrategias en la Enseñanza de Ciencias Naturales en Aulas Heterogéneas: Una Experiencia en 5to Grado
Lourdes GarrubbaEste trabajo consiste en una reflexión teórica basada en la implementación de una secuencia didáctica elaborada para sus prácticas docentes en 5° grado de la escuela primaria n° 302 de General Enrique Godoy. Partiendo de la importancia de enseñar en aulas heterogéneas, Lourdes establece relaciones entre las actividades, consignas y estrategias didácticas utilizadas para trabajar el saber “el cielo nocturno” y los aportes de Rebeca Anijovich (2014).